Inicia proceso de inscripción para rendir la Prueba de Transición Universitaria

Comparte esta noticia

El período para registrarse en la rendición de la prueba comenzó este martes 22 y se extenderá hasta el viernes 23 de julio.

Este martes a las 09:00 horas comenzó el proceso de inscripción para rendir la Prueba de Transición (PDT) 2022, examen que cumplirá su segundo año de aplicación en el país tras haber reemplazado a la PSU.

De esta manera, a contar de este martes 22 de junio y hasta el miércoles 23 de julio a las 13:00 horas, el Ministerio de Educación habilitó el sitio web acceso.mineduc.cl.

Según indican desde el Mineduc, “Para inscribirse a la Prueba de Transición se deberá crear una cuenta en el sitio web del Mineduc para poder ingresar con ella desde este martes 22 de junio. Una vez dentro, se podrá completar el registro para obtener la Tarjeta de Identificación, documento con el cual se certifica la participación del estudiante.
Para el trámite se deberán entregar antecedentes académicos, personales, socioeconómicos y familiares, así como el consentimiento, y si se pagará o se encuentra becado para la rendición.”

¿Cuándo se rendirá la Prueba de Transición?

Para evitar aglomeraciones, la fecha de rendición contempla dos grupos:

Grupo 1

  • 6 de diciembre: Comprensión Lectora (10:00 horas) y Ciencias (15:00).
  • 7 de diciembre: Matemáticas (10:00) e Historia y Ciencias Sociales (15:00).

Grupo 2

  • 9 de diciembre: Comprensión Lectora (10:00 horas) y Ciencias (15:00).
  • 10 de diciembre: Matemáticas (10:00) e Historia y Ciencias Sociales (15:00).

En este sentido, el pasado viernes, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, explicó respecto a la Prueba de Transición, que: “Los buenos resultados que vimos en el proceso anterior, principalmente en la disminución de las brechas, nos confirman que los cambios que hemos introducido van en la dirección correcta”.

Sin embargo, según los datos de Fundación por una Carrera, organización que se dedica a apoyar el acceso a la educación superior de jóvenes; las cifras de ingreso a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, no mejora. En el año 2020 se indica que la matrícula total de educación superior alcanzó 1.221.017 estudiantes, lo que representa una baja inédita de -3,7% respecto del año anterior (SIES).

Esta baja histórica se suma a los bajos índices de aprendizaje y escolarización tras el impacto ocasionado por el Covid19, lo anterior, según el informe elaborado por el Ministerio de Educación y datos proporcionados por el Banco Central. En el documento publicado en agosto del 2020, se da énfasis a “tres factores primordiales para el mantenimiento de las clases a distancia: la cobertura que entrega el establecimiento en cuanto a educación a distancia; el acceso de los estudiantes a la educación a distancia mediante dispositivos tecnológicos; y la efectividad del aprendizaje a distancia tomando como medición la capacidad autónoma del estudiante para aprender por medio de educación remota.” 

  1. Cobertura de la provisión de educación a distancia:

Si bien, los establecimientos educacionales y profesores han debido sortear distintos mecanismos para cubrir la educación a distancia, el informe revela una fuerte brecha entre los porcentajes alcanzados por los establecimientos de mayor vulnerabilidad (quintil más pobre) con los de menor vulnerabilidad (quintil más rico).  En este sentido, según las cifras, en la región, los establecimientos de menor vulnerabilidad alcanzaron una cobertura de educación a distancia del 89%, mientras que en establecimientos de mayor vulnerabilidad se alcanzó solo el 27%.


“Al revisar estos datos entre las diversas características de los establecimientos es posible observar que no se detectaron escuelas públicas que puedan ser clasificadas en el quintil más rico y que tampoco se hallaron establecimientos particulares pagados que pudieran ser considerados en el quintil de ingresos más pobre”
, detalla el informe tras los datos arrojados anteriormente. Entre las regiones que marcan esta brecha se encuentra Aysén, en donde solo el 5% de establecimientos pertenecientes al quintil más pobre alcanzaron a cubrir la educación a distancia, a diferencia de los particulares que lograron una cobertura del 100%.

  1. Acceso de estudiantes a la formación a distancia:

En este punto, el informe indica que: “Al revisar los resultados obtenidos por las diversas categorías en términos de acceso a dispositivos para la educación en línea se debe destacar que no existe gran diferencia al comparar entre sexos y nacionalidades de los estudiantes, pero que sí se observan brechas relevantes al comparar entre dependencia administrativa y región de los establecimientos. Se destaca que las mayores brechas por nivel socioeconómico se observan en las regiones de La Araucanía (28 puntos porcentuales), Coquimbo (24 puntos) y Los Ríos (23 puntos).”

  1. Capacidad de aprender de forma autónoma:

Finalmente, en el tercer factor respecto al impacto del Covid19 en el proceso de aprendizaje y escolarización, se formula que: “… no basta con que los establecimientos provean programas de formación y con que los estudiantes tengan medios a su disposición para acceder a dicha formación. Más bien, en el caso de la educación a distancia, también es necesario que el alumno tenga las habilidades necesarias para guiar su propio proceso de aprendizaje de una manera más autónoma.”

Bajo esa premisa, el panorama y la brecha sigue manifestándose entre colegios con mayor vulnerabilidad y colegios con menor vulnerabilidad, producto de las diferencias en cuanto a cobertura y acceso a la educación a distancia.

Explora más