Observatorio Laboral lleva a cabo entrevistas grupales enfocadas en los desafíos de formación y demanda laboral

Comparte esta noticia

  • Las dos primeras sesiones han sido integradas por representantes de empresas y organismos educacionales de nivel superior.

El Observatorio Laboral de la Región de Coquimbo avanza con su ciclo de entrevistas grupales, por medio de las cuales busca recoger información relacionada a la actual situación de las empresas, principalmente en términos de empleo, producto de la crisis sanitaria, la que ha afectado de forma transversal las distintas actividades económicas. A modo de ejemplo, cabe recordar que, en agosto recién pasado, el INE informó que la tasa de desempleo en la Región de Coquimbo llegaba al 14,7%, la más alta del país.

Las citadas sesiones son integradas por especialistas del observatorio y un representante por cada empresa invitada, y son realizadas vía online, de forma voluntaria y anónima. De esta manera, es posible conocer de primera fuente las tendencias regionales en adaptación de procesos, uso de tecnologías de la información, incorporación al teletrabajo, utilización de subsidios y herramientas de protección del empleo, entre otras materias.

Según indicó Daniela Henríquez, socióloga del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la UCN, estas dinámicas consisten en “talleres participativos, con diferentes actores del sector productivo de la región. El objetivo de estos talleres es poder compartir información del Observatorio Laboral, principalmente estadísticas laborales, y al mismo tiempo, poder levantar la percepción de los distintos actores, tanto en brechas ocupacionales, la demanda laboral y la demanda de capacitaciones. De esta forma podemos comprender de forma más cualitativa los fenómenos que van ocurriendo, para poder entregársela a los tomadores de decisión”.

Por su parte, Carlos Covarrubias, director regional de Sence, indicó que “estas entrevistas nos permiten compartir la información que recoge el observatorio y a la vez, recoger la percepción de las empresas y las organizaciones, tanto en materias de empleo, actividad económica y por supuesto, en la contingencia regional. De esta forma, podemos complementar el análisis numérico que nos brinda el observatorio con una mirada cualitativa, que nos permite enfocar de manera contextualizada nuestras acciones como servicio, en todos los ámbitos. Incluyendo las acciones propias de capacitación y también la certificación de competencias laborales”.

Cabe destacar que el Observatorio Laboral de la Región de Coquimbo es una iniciativa de Sence, en la que tiene participación el Organismo Técnico Intermedio de Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y es ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales y el Instituto de Políticas Públicas, ambas pertenecientes a la UCN.

Explora más